La Prosoc continúa entregando recursos para la rehabilitación de UH
• Se firmó convenio por un monto de 20 mdp.
Esta mañana 130 comités de administración y de vigilancia recibieron los apoyos económicos para iniciar las obras de reparación y mantenimiento en sus unidades habitacionales por un monto superior a los 10.7 millones de pesos.
El acto presidido por el alcalde Vidal Llerenas Morales y la procuradora social Patricia Ruiz Anchondo, se llevó a cabo en el Faro Poniente Xochikalli, con la asistencia de vecinos de Azcapotzalco, Iztapalapa, Coyoacán, Cuajimalpa y otros puntos de la ciudad.
Al evento asistió la Jefa de Gobierno, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, quien participó como testigo de honor en la firma del convenio de colaboración entre la Procuraduría Social y la Alcaldía de Azcapotzalco, con el compromiso de ambas partes de aportar 10 millones de pesos para fortalecer los programas sociales en beneficio del mayor número de conjuntos habitacionales de la demarcación.
Se trató de la quinta entrega de recursos del presente año e incluyó 44 trabajos pendientes del ejercicio 2018, informó Manuel Luis Labra Illanes, Coordinador General de Programas Sociales de la Prosoc, durante su mensaje de bienvenida a los presentes.
El funcionario destacó que este tipo de eventos permiten concluir una serie de trabajos previos que van desde visitar las unidades habitacionales y realizar la primer asamblea; posteriormente una más para elegir por votación a las comisiones de administración y supervisión de cada proyecto.
Cada una de las etapas son importantes, dijo, porque es ahí donde se eligen las obras y la empresa prestadora del servicio que va a participar en la reparación de la red hidráulica, la infraestructura sanitaria, la rehabilitación de escaleras y/o fachadas, según sea el caso.
A través del RIPUH, agregó el funcionario, se está regresando a aquellas unidades que han permanecido en el olvido como ya ocurrió en Tlatelolco y ahora le corresponde al Rosario. “Tuvieron que pasar más de 15 años para que la Procuraduría Social regresará aquí a pintar los edificios y vamos a trabajar en este lugar todo lo que resta del año”.
Para la Procuraduría Social ha sido un trabajo doble, puntualizó, porque el programa del 2018 no se había ejecutado y quedaron pendientes más de 500 proyectos, de los cuales el 75 por ciento ya está concluido y también se están realizando las obras de 2019 con un recurso mayor.
Por su parte, María de Lourdes Hernández López, a nombre de la Unidad Habitacional Xochinahuac, hizo un reconocimiento a las autoridades, no sin antes solicitarles que vayan resolviendo cada una de las problemáticas que se presentan en todas las unidades, no solo de Azcapotzalco sino de toda la ciudad.
Asimismo, exhortó a los presentes a trabajar y convivir en armonía. “Aprovechemos lo que nos puedan otorgar, pero trabajemos en armonía, seamos realmente familias y unámonos para lograr más cosas. No solamente ellos lo pueden hacer, necesitamos nosotros integrarnos e ir resolviendo a la par la problemática de la ciudad entera”, finalizó. JOM